viernes, 18 de noviembre de 2011

ALIMENTACIÓN y EMBARAZO

 
Una dieta balanceada y nutritiva, si bien es primordial a lo largo de la vida de las personas, lo es aún más durante el embarazo; esto debido a la necesidad de satisfacer los requerimientos nutricionales del bebé.
El consumo de energía debe aumentar durante este periodo, se recomienda un aumento de  150 Calorias durante el primer trimestre y 350 Calorías durante los últimos 2 trimestres. Las mujeres con peso pregestacional adecuado, es decir con IMC normal, deben esperar un aumento entre 250 y 300 gramos por semana (entre 10 y 12 kg durante el embarazo) para lograr un aumento de peso saludable.
De acuerdo con el IMC que se tenga antes del embarazo, se recomienda un aumento de peso de la siguiente manera:
Durante el embarazo, tres nutrimentos son de especial importancia: ácido fólico, hierro y calcio.
El ácido fólico es una vitamina muy importante durante los primeros años de vida de la mujer. Esta vitamina forma parte del complejo B y durante el embarazo ayuda a la formación del sistema nervioso del bebé. Las fuentes principales de ácido fólico son: hígado, vegetales verdes, frijol, jugo de naranja y cereales adicionados como Special K®.
El hierro es un mineral muy importante durante todo el ciclo de vida de la mujer. Un estado nutricional adecuado de hierro ayuda a mejorar el rendimiento, la vitalidad, el aprendizaje y además ayuda a prevenir anemia. La ingestión diaria recomendada de este mineral es de 17 mg; lo podemos encontrar en carnes rojas, vegetales verdes, leguminosas y cereales fortificados. Se recomienda la ingestión de alimentos con vitamina C para mejorar la absorción del hierro.
El calcio es un mineral necesario para la formación, fortaleza y crecimiento de los huesos; vital para las funciones musculares normales y para la coagulación sanguínea. Durante el embarazo, el calcio es importante para la formación de los huesos y dientes del bebé. Podemos encontrarlo en productos lácteos, tortilla, algunos minerales y cereales fortificados. La recomendación diaria es de 900 mg.

Algunas recomendaciones prácticas son:
Beber agua natural constantemente durante el día y mantener un consumo de fibra adecuado; ya que es común que se presenten problemas de estreñimiento durante esta etapa además la suplementación con hierro, que en algunas ocasiones nos indica el médico, puede agravar el problema de estreñimiento. Un consumo adecuado de fibra puede ayudar a mejorar los síntomas del estreñimiento.
• Llevar un buen control del peso durante el embarazo, ya que el sobrepeso y la obesidad son factores que complican el embarazo y el trabajo de parto. Además se ha observado que un peso saludable de la madre reduce el riesgo del bebé a padecer algunas enfermedades, como obesidad, hipertensión y diabetes en la edad adulta.
• Evitar fumar, consumir bebidas alcohólicas, café y medicamentos que no sean recomendados por un profesional de la salud, ya que éstos pueden afectar el crecimiento y el desarrollo del bebé.
• Realizar ejercicio ligero con regularidad o caminar al menos entre 20 y 30 minutos diariamente; la actividad física intensa puede llegar a ser perjudicial si no se está habituada a ella. Es recomendable consultar al médico sobre la intensidad y frecuencia del ejercicio que se quiere realizar. 
• Es aconsejable incluir 3 porciones de leche o productos lácteos al día, de esta manera se puede incrementar el consumo de calcio y de proteínas. Se recomienda elegir productos lácteos bajos en grasa.
• Incluir diariamente cereales integrales, verduras de hoja verde y frutas frescas o secas; pues estos alimentos proporcionan fibra, vitaminas y minerales para ayudar a cubrir tus necesidades diarias.
• Limitar el consumo de sal y alimentos que la contengan; recuerda que el sodio está directamente asociado con el incremento de la presión arterial. Además es común que se presente retención de agua durante esta etapa de la vida y moderar tu consumo de sal te ayudará
Una alimentación adecuada durante el embarazo ayuda a garantizar la salud de la madre y al óptimo crecimiento y desarrollo del bebé. 

Consume ácido fólico
Es importante que tengas en cuenta que tu alimentación juega un rol importante en tu salud y en la de tu bebé.
Consume ácido fólico
L.N. Sonia Lorena Almeida Alvarado

¿Eres mujer y estás en edad fértil? Es importante que tengas en cuenta que tu alimentación juega un rol importantísimo en tu salud y en la de tu bebé.

Para tener un bebé sano es importante asegurar también la salud de la madre. Toda mujer debe llevar una alimentación saludable y completa. Lograr esto es sencillo, aquí te ayudamos con algunos consejos para lograrlo:

  • Incluye diferentes alimentos cada día. Entre más variados y coloridos sean tus platillos garantizarás un mejor aporte de nutrimentos (proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales).
  • Las frutas y verduras además de aportar vitaminas y minerales, te ayudan a sumar fibra a tu dieta. Incluye al menos una de éstas en cada tiempo de comida.
  • ¿Tienes idea de cuánta agua estás tomando? Por lo menos deberías tomar 2 litros por día.
  • Realiza al menos 3 comidas al día y de ser posible, incluye frutas o verduras entre comidas.
  • Desayuna diariamente. Está comprobado que las personas que desayunan tienen más energía durante el día y regulan su peso con mayor facilidad que las que no lo hacen.
  • Consume ácido fólico antes y durante el embarazo. El ácido fólico juega un papel indispensable en la formación adecuada del sistema nervioso de tu bebé. La ingesta inadecuada de ácido fólico puede ocasionar la formación incompleta de su cerebro o de su médula espinal (defectos del tubo neural).
Sin duda quieres lo mejor para ti y tu bebé, piensa en él desde antes de su concepción. Incluye en tu dieta alimentos ricos en ácido fólico. Las fuentes principales de ácido fólico son: hígado, vegetales verdes (brócoli, espinacas, lechuga, etc.), frijol, jugo de naranja y cereales adicionados como Special K®.

Recuerda, si quieres embarazarte incluye en tu dieta alimentos que contengan ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural de tu bebé. Consulta a tu médico para el uso de suplementos que complementen la cantidad de ácido fólico que requieres.

Alimentación Balanceada + Actividad Física = Estilo de Vida Saludable

No hay comentarios:

Publicar un comentario